La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) actualiza la información de las publicaciones realizadas el 13 de diciembre de 2022 y el 13 de
diciembre de 2023 relacionadas con la comercialización del producto falsificado NOVOVARTALON® (glucosamina-meloxicam) 1500 mg-15 mg, polvo para solución,
indicado como auxiliar en el tratamiento de la osteoartritis, antiinflamatorio no esteroideo con acción analgésica.

La presente actualización deriva de la información presentada por la empresa ASOFARMA DE MÉXICO S.A. DE C.V., titular del registro sanitario, quien ha informado
sobre la identificación del producto NOVOVARTALON® (glucosamina-meloxicam) 1500 mg-15 mg con número de lote 06942, producto que tras los análisis fisicoquímicos
efectuados presentó cantidades menores de los principios activos de meloxicam y glucosamina, incumpliendo con las especificaciones de calidad.

Asimismo, el producto NOVOVARTALON® (glucosamina-meloxicam) 1500 mg-15 mg, con número de lote 06942, al igual que los lotes mencionados anteriormente, presentan
irregularidades en la tipografía del empaque primario y secundario, por lo que no se garantiza la identidad, pureza, seguridad, eficacia y calidad requeridas para su uso,
representando un riesgo a la salud de la población.

Por lo anterior, COFEPRIS recomienda a la población lo siguiente:

  • Antes de utilizar cualquier medicamento, realizar una inspección visual de los empaques primario y secundario, en caso de duda contactar con el titular del
    registro sanitario.
  • En caso de detectar características inusuales en el producto NOVOVARTALON® (glucosamina-meloxicam) 1500 mg-15 mg, no adquirirlo y de contar con
    información sobre su posible comercialización, realizar la denuncia sanitaria correspondiente.
  • Si ha usado el producto anteriormente referido y ha presentado cualquier reacción adversa o malestar, reportarlo en el siguiente enlace (en línea) o al
    correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

A las farmacias y distribuidores:

  • Adquirir medicamentos con proveedores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, mismos que deberán contar con licencia sanitaria y
    aviso de funcionamiento, de igual forma, contar con la documentación legal de la adquisición del producto.

Esta comisión federal mantendrá las acciones de vigilancia sanitaria e informará a la población en caso de identificar nuevas evidencias, con el fin de evitar que productos,
empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y representen un riesgo a la salud de la población.