La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alerta a las Instituciones del Sector Salud Público, a distribuidores, a los profesionales de la
salud y población en general, sobre la comercialización ilegal del producto Pomalyst® (pomalidomida) cápsulas 4 mg.

Esta alerta sanitaria se emite a partir del análisis técnico de la información presentada por la empresa Celgene Logistics SARL, quien identificó la
distribución en territorio nacional del producto Pomalyst®, el cual fue ingresado al país de manera ilegal, debido a que su distribución estaba destinada para el
mercado colombiano, por lo que no se encuentra autorizada su comercialización en México, ya que no cuenta con registro sanitario.

Cabe destacar que la empresa detectó la distribución de este medicamento a través del establecimiento GUMAL, que actualmente se encuentra en la
Plataforma de distribuidores irregulares de medicamentos por incumplir la regulación sanitaria vigente.

https://n9.cl/4954t

Dado que Pomalyst® es comercializado ilegalmente, se desconocen las condiciones de transporte, almacenamiento, distribución y no se garantiza la
seguridad, calidad y eficacia del mismo, representando un riesgo para salud de la población.

Por lo anterior, Cofepris recomienda lo siguiente:

A los profesionales de la salud y población en general:

  • Antes de utilizar cualquier medicamento, realizar una inspección visual del empaque secundario y primario, así como del contenido para identificar que
    cuente con registro sanitario para México.
  • No adquirir, ni usar el producto Pomalyst® (pomalidomida) Cápsulas 4 mg y en caso de contar con información sobre su posible comercialización realizar la denuncia sanitaria correspondiente.
  • Si ha utilizado el producto antes referido y ha presentado cualquier reacción adversa o malestar, reportarlo en el siguiente enlace en línea o al correo
    electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

A distribuidores y farmacias: 

  • En caso de identificar los productos con las características mencionadas, abstenerse de adquirirlos y en caso de contar con la información de
    comercialización, realizar la denuncia sanitaria correspondiente.
  • Siempre adquirir medicamentos con distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, mismos que deberán contar con
    licencia sanitaria y aviso de funcionamiento que otorga esta comisión federal, además de contar con la documentación que respalde la legal adquisición del producto.
  • Consultar la plataforma de distribuidores irregulares de medicamentos, para evitar adquirir productos a establecimientos que incumplen con la legislación sanitaria vigente.

Esta comisión federal mantendrá las acciones de vigilancia sanitaria e informará a la población en caso de identificar nuevas evidencias, con el fin de evitar que
productos, empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y representen un riesgo a la salud de la población.